Juan Miró Borrás
Sobre mí
Juan Miró está casado y es padre de dos hijos, Juan Carlos y Pablo. Nació en Alcoy/Alcoi y es el cuarto hijo de una familia de clase media. Estudió en los colegios La Salle y Salesianos
Actualmente es gerente de una empresa familiar dedicada a la plantación, cuidado y comercialización de frutas propias y en su tiempo libro los dedica entre otras aficiones a contar historias a través de sus libros
Mis libros
Manos sucias (Enero 2025)

Manos Sucias" es una obra que aborda de manera crítica y reflexiva los entresijos del poder, la corrupción y los dilemas éticos que enfrentan quienes aspiran a cambiar la sociedad desde el sistema político. La historia se centra en Víctor, un hombre con raíces conservadoras que, tras años de lealtad partidista, comienza a cuestionar las prácticas corruptas y deshumanizadoras de su entorno, y Diana, una mujer apasionada e idealista que no teme desafiar las estructuras establecidas.
A través de sus ojos, el lector recorre un escenario donde los intereses personales y las ambiciones desmedidas distorsionan la política, convirtiéndola en un terreno hostil para aquellos que luchan por la justicia y la transparencia. La relación entre Víctor y Diana, aunque marcada por diferencias de enfoque —él más analítico y estratégico, ella más emocional e inmediata—, evoluciona hacia una alianza poderosa que les permite enfrentar desafíos y buscar soluciones conjuntas.
El libro plantea un viaje de transformación personal y colectiva. Víctor y Diana deciden romper con las tradiciones corruptas de su partido y asumir el riesgo de crear un nuevo espacio político que refleje sus principios de integridad y justicia social. En este proceso, se enfrentan a amenazas, tensiones familiares y dilemas morales que los ponen a prueba constantemente. La obra también examina cómo la corrupción afecta no solo las instituciones, sino la esperanza y la moral de la ciudadanía, y muestra cómo la acción valiente de unos pocos puede inspirar cambios profundos en la sociedad.
"Manos Sucias" no solo critica las estructuras políticas, sino que invita al lector a reflexionar sobre su propio rol en la construcción de una sociedad más justa. Con una narrativa intensa y personajes complejos, la novela se convierte en un espejo de las realidades contemporáneas, donde la lucha por la ética y la verdad resulta esencial para desafiar el status quo y recuperar la confianza en el poder como instrumento para el bien común.
Nunca es tarde (Diciembre 2024)

Robert es un hombre reflexivo que añora la sencillez de su pueblo natal, pero vive inmerso en la vorágine urbana de Valencia. Su vida está marcada por su trabajo como psicólogo y profesor universitario, y su relación matrimonial deteriorada con Cristina, una mujer más interesada en el mundo superficial de la moda.
Por otro lado, Carla es presentada como una mujer de 48 años, viuda desde joven tras la trágica muerte de su esposo en un accidente. A pesar de su educación, belleza y logros, Carla sufre una profunda soledad y lucha con pensamientos suicidas debido a las heridas emocionales de su pasado.
Destinos cruzados (Diciembre 2024)

Narra la vida de Javier, un hombre maduro atrapado en una rutina monótona y aparentemente exitosa, con una carrera profesional estable y una familia en España. A pesar de tener lo que muchos considerarían una vida satisfactoria, Javier siente un vacío profundo que no logra llenar con su trabajo ni con su entorno familiar, donde la relación con su esposa se ha vuelto distante y mecánica. Este desasosiego lo lleva a cuestionarse sobre el propósito de su vida, sus decisiones pasadas y el valor de las conexiones emocionales.
Todo cambia para Javier cuando, en un acto casual, establece una conexión inesperada con Silvia, una mujer boliviana que comienza a seguir sus publicaciones en redes sociales. Inicialmente, esta relación no significó mucho para él, pero a medida que avanzan sus intercambios, Javier descubre en Silvia una sensibilidad y profundidad que logran tocar algo en su interior. La comunicación entre ambos se convierte en una chispa que despierta en Javier emociones olvidadas y una ilusión que no había experimentado en años.
Entre sombras y rebeldía (Diciembre 2024)

Con el tiempo, Hugo se involucra profundamente en el narcotráfico, asumiendo roles clave en una peligrosa organización. Sin embargo, el vacío emocional y los riesgos constantes lo llevan a replantearse su vida. Con el apoyo de Valeria, decide dejar atrás el mundo del crimen y reconstruir su vida de manera legítima. Juntos fundan una marca de moda, utilizando la creatividad y el esfuerzo para transformar sus errores en oportunidades.
La novela no solo narra la redención de sus personajes, sino que también aborda temas como la lucha por superar la marginación, las dificultades de la búsqueda de identidad y el poder transformador de las segundas oportunidades. Hugo y Valeria logran encontrar luz en medio de las sombras, construyendo un futuro más esperanzador y lleno de propósito
Memorias de un deseo(Diciembre 2024)

Jonathan Smith, protagonista de esta impactante obra, se convierte en el rostro de una tragedia judicial y humana. Acusado injustamente del asesinato de una niña, Jonathan enfrenta un juicio marcado por la manipulación de pruebas, la incompetencia de su defensa y un fiscal más preocupado por ganar que por buscar la verdad. La presión mediática y los prejuicios sociales transforman su vida en una pesadilla, condenándolo a muerte antes de ser escuchado.
En su encierro, Jonathan reflexiona sobre las decisiones que lo llevaron allí, el sistema judicial que lo traicionó y las emociones que lo embargan: miedo, ira y, sobre todo, esperanza. A través de cartas, recuerdos y enfrentamientos legales, intenta reconstruir su historia y demostrar su inocencia. Mientras lucha por justicia, el autor nos invita a cuestionar cómo la sociedad juzga y condena, y cómo las instituciones fallan a menudo a quienes deberían proteger.
Venta libros por Amazon
Contacto
e-mail: juanmirob@gmail.com